top of page

El chicle (del náhuatl tzictli3​) es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del árbol Manilkara zapota de la familia de las sapotáceas (antes llamado Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América central y América del Sur tropical. También es conocido vulgarmente como chicozapote o ácana. Fue introducido en Filipinas durante la colonización española. A partir de entonces, se extendió por Asia y crece en grandes cantidades en India, Tailandia, Malasia, Camboya, Indonesia o Bangladés, lugares donde el fruto es muy popular y se conoce como chikoo.

La palabra zapote es de origen náhuatl: “tzapotl”, nombre que se les daba a los frutos de forma esférica y semillas grandes. La palabra chicle también es de origen náhuatl “chictli / tzictli”. En maya es “sicte”, árbol sagrado del chicozapote.4​

Por su sabor dulce y aromático, numerosos pueblos amerindios utilizaban la goma para mascar. En otras partes de Iberoamérica y en España, es sinónimo de goma de mascar; si bien la mayoría de las actuales emplean una base de plástico neutro, el acetato polivinílico. Hasta hace relativamente poco tiempo el chicle utilizaba aún esta savia como material. Un sustituto del chicle también se puede obtener de la piel de vacuno.

CHICOZAPOTE

$35.00Precio

    2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PARA FRESCOMEX.

    • Facebook Social Icon
    bottom of page